En ciencias geológicas, las islas son definidas como una porción de terreno rodeado por agua, sin embargo, para las ciencias biológicas y específicamente para la biogeografía, las islas son más que esto: son consideradas como importantes centros para la biodiversidad. En muchos casos esto se relaciona directamente a su proceso de formación. En las islas, […]
Las profesiones relacionadas con las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) son indispensables en el desarrollo de casi cualquier actividad humana y son la base para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En América Latina y el Caribe las mujeres representan 35 % de quienes estudian carreras de ciencias, […]
La pandemia del COVID-19 ha impactado severamente el acceso y la calidad de la educación que reciben los niños y jóvenes, especialmente en los contextos más vulnerables. Pero más allá de los aspectos académicos, el cierre prolongado de las escuelas ha provocado que nuestros niños estén físicamente menos activos y tengan más tiempo frente a […]
Con el objetivo de destacar la importancia de las acciones para mejorar la salud bucal, la Federación Dental Internacional (FDI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebran el 20 de marzo el Día Mundial de la Salud Bucal. Originalmente se constituyó el 12 de septiembrede 1944, pero coincidía con otras celebraciones que la […]
¿Alguna vez te has preguntado cuál es el costo ambiental de las cosas que compras? Todas nuestras posesiones están hechas a base de algún material o recurso que proviene del medio ambiente. Nuestra ropa, vivienda, alimento, transporte y demás bienes dependen de algún recurso natural para poder ser fabricados. Por ejemplo, las telas para crear […]
La República Dominicana, es uno delos países signatarios del Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional – RAMSAR que protege de forma específica estos ecosistemas. Los humedales, son las zonas terrestres que se encuentran inundadas por agua de forma estacional o permanente. De acuerdo con el lugar donde se presenten podemos distinguir entre humedales […]
El 26 de enero celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental, que surgió en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el ambiente en 1972. Su objetivo principal es identificar problemáticas ambientales y crear conciencia sobre la necesidad de conservación y protección del ambiente. La intención de esta celebración es que la […]
El Caribe enfrenta grandes riesgos de escasez de agua, lo cual se evidencia con los efectos derivados del cambio climático: aumento de la variabilidad del ciclo del agua, disponibilidad de recursos hídricos, disminución de la calidad del agua; todo lo que se constituye en una amenaza para el desarrollo sostenible de nuestra región y el […]
La fotografía de naturaleza es una herramienta cada día más eficaz e imprescindible para alcanzar nuestras metas de conservación. Una imagen crea un vínculo con el medio ambiente, transmite la pasión que sentimos por este y contribuye a generar consciencia acerca de nuestra responsabilidad en su protección. Sin embargo, existe una diferencia entre la fotografía […]
El Calentamiento Global impacta en diferentes áreas de nuestras vidas, tales como nuestra salud, el turismo, la agricultura y la economía, entre otras. Los efectos presentes y futuros del Cambio Climático ya se hacen sentir en el mundo y de manera particular en el Caribe. Algunos de sus efectos incluyen la pérdida por derretimiento del […]